Septiembre
Es septiembre: estamos a medio camino entre el verano y el otoño. Aquí todavía hace calor y está seco, aunque ya tenemos algunas lluvias que alegran los campos, aportan humedad y reverdecen los pastos.
Los mangos son los reyes del mes. Aportan un sabor único y jugoso y la feliz sensación de estar en regiones más tropicales. También podemos disfrutar del comienzo de la temporada de las uvas y las limas, que añaden un toque picante a nuestros platos aún húmedos.
Granada
Disponible septiembre – diciembre
Las granadas son originarias de Persia y su cultivo se extendió pronto a Arabia, Afganistán, India, el Mediterráneo y China, donde se las conocía como «manzana china». El nombre «granada» procede del latín medieval pomum granatum, que significa «manzana de muchos granos». Con su aspecto exótico y sus numerosos racimos de semillas, ha simbolizado durante siglos la fertilidad, el amor, el matrimonio y el parto, aunque en la mitología griega también se la conocía como «la fruta de los muertos».
La granada es una de las primeras frutas de otoño, disponible de septiembre a noviembre, así que hay que aprovechar su corta temporada. Aunque pelarlas y quitarles las semillas puede ser un poco complicado, la mezcla única de sabor dulce y ácido, y sus beneficios para la salud, hacen que merezca la pena. Busque frutas más pesadas y sin manchas, ya que deberían tener una pulpa más jugosa.
Las granadas están repletas de vitamina C, minerales como el potasio y contienen compuestos antiinflamatorios y antioxidantes como los polifenoles. Estas propiedades las hacen valiosas para tratar diversas enfermedades y afecciones. Disfrútelas en ensaladas, como ingrediente en el desayuno o como tentempié refrescante.
Lima
Disponible septiembre – noviembre
La lima es una fruta exótica originaria del sudeste asiático, Persia y Malasia. Pertenece a la familia Rutaceae y cuenta con más de 1.500 variedades, en su mayoría fruto de la hibridación con limón, pomelo y mandarina.
Los romanos desempeñaron un papel crucial en la difusión de los cítricos por Europa, y probablemente introdujeron las limas en la Península Ibérica durante su dominio. A partir del siglo VIII, los árabes impulsaron el cultivo de cítricos en la región. Más adelante, entre los siglos XV y XVI, los cítricos, entre ellos la lima, se comercializaron entre los países europeos y se intercambiaron con el Nuevo Mundo, lo que contribuyó a la difusión mundial de distintas variedades. Los marineros y exploradores llevaban limas en sus barcos para combatir el escorbuto.
Podemos incluir limas españolas en nuestra cesta de la compra solo entre septiembre y noviembre. Aportan un toque picante al curry, las ensaladas o el marisco, y un toque de sabor al agua… ¡o a muchos cócteles clásicos! Al elegir las limas, busque una piel firme, sin arrugas ni manchas, y un color verde intenso. También deben parecer más pesadas de lo que aparentan.
Tenga en cuenta que las limas maduras son más delicadas que los limones, por lo que su vida útil es más corta. Para prolongar su frescura, guárdelas en el frigorífico a 8-10 grados. Disfruta del sabor picante de las limas en cualquier momento.
Mango
Disponible agosto – noviembre
El mango se cultivó por primera vez hace más de 5.000 años, en una región que se extendía desde el este de la India hasta el sudeste asiático. A lo largo de muchos siglos de comercio y exploración, fueron abriéndose camino hacia el oeste, hasta llegar al Mediterráneo y a España durante la dominación árabe, a principios del siglo VIII.
Los mangos se cosechan cuando están maduros, pero no del todo. Tras reposar entre cinco y diez días a una temperatura de entre 20 y 25 grados alcanzan el nivel perfecto de azúcar, están listos para comer y deben consumirse en un plazo de cinco días. Se conservan mejor a temperatura ambiente, por lo que si los prefiere fríos sólo tiene que refrigerarlos hasta que alcancen la temperatura de servicio.
Los mangos poseen una impresionante variedad de vitaminas y minerales. El betacaroteno protege la piel, las mucosas, los ojos y el corazón de los radicales libres. El magnesio y el potasio ayudan a regular la tensión arterial y previenen afecciones musculoesqueléticas, desde la osteoporosis hasta los calambres musculares, y a pesar de su sabor dulce, los mangos son relativamente bajos en calorías: sólo 65 calorías por 100 gramos, ¡además de una buena cantidad de fibra dietética!
Y el mango es más que una fruta. En la India, una cesta de mangos es sinónimo de amistad, y la propia fruta simboliza el amor. La leyenda cuenta que Buda meditó a la fresca sombra de un mango, y hoy es la fruta nacional de la India, Pakistán y Filipinas.