Marzo
A medida que abandonamos el invierno, la tierra se va calentando, las plantas despiertan de su reposo y la naturaleza se prepara día a día para dar sus frutos. La primavera se acerca y, antes de que suban las temperaturas, llegan los espárragos, el brócoli y las salustianas para traer a tu cocina los primeros deliciosos sabores del año.
Ven a celebrar los frutos de nuestra tierra.
Espárrago verde
Disponible marzo – abril
El espárrago es probablemente originario del Mediterráneo oriental y de África, y se menciona por primera vez como alimento hacia el año 5000 a.C. Es una planta perenne que en estado silvestre puede alcanzar 1,5 metros de altura. Su temporada de cultivo va de marzo a principios de mayo, cuando puede cultivarse al aire libre.
El espárrago verde se cultiva en la superficie, donde la fotosíntesis permite a la planta desarrollar la clorofila y su color verde, mientras que el espárrago blanco se «aporca» hacia arriba para protegerlo de la luz.
Los espárragos son ricos en vitamina K, ácido fólico y vitaminas del grupo B, y bajos en calorías. Su preparación puede llevar tiempo, pero merece la pena por su sabor único. Antes de pelarlos, lávelos y séquelos, teniendo cuidado de no dañar las delicadas puntas, y luego corte el trozo de tallo más duro del extremo. Una forma fácil de saber dónde empieza la parte tierna del espárrago es doblarlo ligeramente; donde se rompa indicará dónde termina la parte más fibrosa y leñosa.
Brócoli
Disponible diciembre – marzo
La palabra brécol procede del italiano brocco, que significa «clavo pequeño» o «brote». Pertenece a la familia de las coles y tiene su origen en el Mediterráneo septentrional y oriental, donde los romanos cultivaron y mejoraron las primeras variedades. Para que crezca en las mejores condiciones, prefiere los climas templados a los cálidos, con temperaturas que no superen los 25°C.
El brécol es famoso por sus beneficios para la salud. Nos aporta grandes cantidades de vitaminas C y K, además de vitaminas del grupo B, betacaroteno y minerales como el manganeso. Para obtener los resultados más nutritivos, cocínelo al vapor hasta que adquiera un color verde brillante y esté ligeramente crujiente, en lugar de hervirlo.
Y no deseche el tallo. Esta parte también es rica en nutrientes y puede cortarse finamente o triturarse para utilizarla como relleno en tartas, tartaletas saladas o pastas rellenas como raviolis y tortellini.
Naranja Salustiana
Disponible enero – abril
La naranja Salustiana se cultivó por primera vez en la región de Valencia, apareciendo en 1950 como mutación de la variedad Comuna ‘rubia’. Es una buena naranja para zumo, con un sabor dulce debido a la baja cantidad de limonina que contiene, es más grande que la media con una forma más plana y una piel más fina, y normalmente no tiene semillas (o contiene muy pocas semillas). La piel y la pulpa tienen un color menos intenso que en variedades como la Navel, y produce una gran cantidad de zumo.
La Salustiana es muy sensible a los cambios climáticos y especialmente al frío, donde las bajas temperaturas pueden dañar fácilmente la fruta. Su recolección comienza en enero, finalizando la temporada a principios de abril.
Desde el punto de vista de la salud, esta variedad de naranja es conocida por contener una gran cantidad de fibra y de vitamina A, vitamina C y antioxidantes. El zumo de naranja contribuye a controlar los niveles altos de colesterol y la presión arterial, y ayuda a limpiar el hígado y los riñones.
Nuestra temporada de cultivo
Esta es una lista de todos los productos frescos que cultivamos y vendemos, con una guía de los meses del año en que están disponibles. También tenemos frutos secos, hierbas y especias, vino y otros productos secos: consulte las páginas de perfil de cada uno de nuestros productores para saber quién cultiva qué, o póngase en contacto con nosotros para obtener más información.
Si eres un grupo de compradores o un mayorista, o te gustaría saber cómo desarrollar una relación con Tierra y Libertad – o si simplemente estás interesado en saber más sobre quiénes somos, cómo trabajamos y los productos que ofrecemos – estaremos encantados de conocerte.
Fruta
Aguacate (Bacon)
Enero
Feb
Marzo
Abr
Mayo
Jun
Jul
Agosto
Set
Oct
Nov
Dic
El aguacate Bacon tiene forma ovalada y una piel lisa y suave de color verde con marcas más claras. La pulpa es amarillo verdosa, de sabor suave; más afrutada, un poco más dulce y menos cremosa que otras variedades. La semilla es relativamente grande, por lo que la proporción entre pulpa y hueso es inferior a la media.
El Bacon es el primero de nuestros aguacates en entrar en temporada y mantiene su color verde cuando está maduro. Alcanza su mejor calidad a partir de finales de octubre y sigue mejorando, alcanzando su máximo contenido en grasa en diciembre. La piel permanece verde mientras la fruta madura.
Aguacate (Fuerte)
Enero
Feb
Marzo
Abr
Mayo
Jun
Jul
Agosto
Set
Oct
Nov
Dic
Fuerte es la segunda variedad más popular de aguacate comercial, después de Hass. El tamaño medio es mayor que el del Bacon y Hass, y su calidad es muy alta. Se considera el aguacate arquetípico; de color verde cuando está maduro, con forma de pera y un cuello más largo, y un peso de 250-300 gramos.
En comparación con otras variedades, tiene una piel más blanda y suave que se pela con facilidad y una pulpa densa de color amarillo claro con un tono verdoso. Su pulpa es ligeramente aceitosa, con un sabor rico y mantecoso (es más dulce que la Haas) y tiene un sabor ligeramente a nuez. Su contenido de grasa es mayor que el del Bacon, pero menor que el del Hass, y el hueso es de tamaño mediano, lo que permite una mejor relación pulpa-hueso.
Los aguacateros suelen fluctuar en su nivel de producción, alternando un año de mucha fruta con otro de muy poca, y el Fuerte ha sido tradicionalmente una de las variedades que más «oscila». Aunque estas variaciones forman parte del ciclo natural que desarrollan todos los aguacateros a medida que maduran, factores como el método de riego, los cambios de temperatura o incluso el momento de recoger la fruta madura pueden influir en la producción del año siguiente.
Aguacate (Maluma)
Enero
Feb
Marzo
Abr
Mayo
Jun
Jul
Agosto
Set
Oct
Nov
Dic
También llamado Maluma Hass por su parecido con el aguacate Haas, es una variedad más reciente cuyo cultivo se está popularizando gracias a sus excelentes características. La piel verde intenso y brillante del Maluma se vuelve negra púrpura al madurar y es más gruesa que la de otras variedades, lo que proporciona protección contra caídas o arañazos.
El fruto es más grande que el aguacate Hass -más cercano en tamaño al Fuerte- y la semilla es la más pequeña de nuestras variedades, lo que le confiere la mejor relación pulpa/hueso. La pulpa es amarillenta cerca del hueso y verde intenso en la piel, con una textura suave y cremosa. El Maluma tiene un ligero sabor a nuez que, a diferencia de otras variedades, se mantiene constante durante toda la temporada.
Una vez maduro, el Maluma debe conservarse en el frigorífico, donde se mantiene fresco durante más tiempo que otras variedades. A veces presenta un color rosado en la pulpa, debido a un alto nivel del antioxidante antocianina, que ralentiza la oxidación tras el corte.

Aguacate (Hass)
Enero
Feb
Marzo
Abr
Mayo
Jun
Jul
Agosto
Set
Oct
Nov
Dic
El aguacate Hass es una variedad originaria de California, cultivada por primera vez por el horticultor aficionado Rudolph Hass en 1926, a partir de una semilla establecida como cruce entre variedades mexicanas y guatemaltecas. Patentada en 1935 e introducida globalmente en el mercado en 1960, se ha convertido en la variedad de aguacate más popular en todo el mundo, y en la actualidad casi el 80% de toda la producción comercial corresponde a Haas.
Tanto el fruto del Haas como su semilla son relativamente pequeños para un aguacate, con un peso combinado de entre 125 y 350 gramos. Su piel es gruesa y rugosa, flexible y fácil de pelar, con un color entre verde y ligeramente negruzco mientras está en el árbol, pero una vez recolectada pasa de violeta a negro a medida que el fruto se ablanda y madura. Este cambio de color nos ayuda a saber cuándo está perfectamente maduro y listo para comer, y lo convierte en una variedad ideal para almacenar y transportar.
Los aguacates Hass tienen un mayor contenido en grasa que la mayoría de las demás variedades, lo que les confiere un rico sabor y una textura suave y cremosa. Son ricos en fibra dietética y contienen buenas cantidades de vitamina B6, vitamina C, vitamina E, potasio y ácido fólico.
Aguacate (Lamb Hass)
Enero
Feb
Marzo
Abr
Mayo
Jun
Jul
Agosto
Set
Oct
Nov
Dic
La principal diferencia entre las variedades de aguacate Lamb Hass y Hass radica en el momento de la temporada de cultivo; el Lamb Hass madura más tarde, una ventaja para los agricultores que tradicionalmente sólo han cultivado la variedad Hass, pero que ahora pueden continuar la producción más avanzado el año. Procede de un árbol muy vigoroso con ramificación horizontal que le da una forma similar a una copa, que puede crecer a lo alto (hasta 7 metros) y a lo ancho (hasta 5 metros). Sus hojas son de un verde más oscuro que las de Hass, y es un árbol con una producción más regular, otra cualidad que lo hace atractivo para los productores.
El Lamb Hass se parece a la variedad Haas, pero produce un fruto ligeramente más grande. La piel es de un verde más oscuro que la de Hass, gruesa y de textura rugosa. Lamb Hass también adquiere un tono más oscuro cuando está madura y se convierte en negro. El tamaño de su semilla es medio -un poco más grande que Hass- y su contenido en grasa es un poco inferior al de Hass.
El Lamb Hass tiene el contenido justo de grasa saludable para producir una textura maravillosa y jugosa. Esto, unido a su hueso más pequeño, hace que sea fácil de untar y un ingrediente ideal en guacamole, salsas y batidos. Y también tiene beneficios para la salud. Las grasas monoinsaturadas del aguacate ayudan a regular el colesterol, tiene propiedades antiinflamatorias, es rico en vitamina E, minerales y vitaminas, protege la salud cardiovascular y suele recomendarse a las embarazadas por sus altos niveles de folato y potasio.
Aguacate (Reed)
Enero
Feb
Marzo
Abr
Mayo
Jun
Jul
Agosto
Set
Oct
Nov
Dic
Reed es la más reciente de nuestras variedades de aguacate, con una temporada que comienza en abril/mayo y se puede extender hasta agosto en años de buena cosecha. Esto nos permite ofrecer algunos años a los consumidores aguacates producidos en el sur de Europa durante la mayor parte del año. Es el único aguacate producido en España con forma redondeada.
El Reed es un aguacate de mayor tamaño, suele pesar entre 225 y 500 gramos. Su piel es verde oscura, brillante y lisa. La pulpa es mantecosa, de excelente sabor, y el hueso es pequeño y fácil de extraer. Su piel permanece verde cuando está maduro.

Albaricoque
Enero
Feb
Marzo
Abr
Mayo
Jun
Jul
Agosto
Set
Oct
Nov
Dic
Los albaricoques son originarios de China, donde se cultivaron por primera vez hace unos 4.000 años. En China, el albaricoque simboliza la educación y ha estado vinculado a la práctica de la medicina durante miles de años; la corta temporada de crecimiento del árbol dio lugar a la expresión árabe filmishmish (“en temporada de albaricoques”), que se utiliza para referirse a cosas que se precipitan o que es poco probable que ocurran.
Los albaricoques son un ingrediente versátil en la cocina; pueden comerse crudos, secos o asados, conservarse en almíbar o almacenarse como mermelada. Y los aceites que se obtienen del interior del hueso se utilizan en la elaboración de productos para el cuidado de la piel, mascarillas faciales, jabones y aceites esenciales.
El humilde albaricoque es una gran fuente de nutrientes, ya que está repleto de vitaminas, fibra y antioxidantes. También contiene altos niveles de zinc, un mineral esencial para el desarrollo cognitivo y que puede ayudar a mejorar la concentración mental. Comer sólo unos pocos albaricoques estimula el cerebro y ayuda a la generación de nuevas neuronas, por lo que son un tentempié ideal para los estudiantes, ¡o para cualquiera que quiera agudizar su mente!
Caqui (Sharon)
Enero
Feb
Marzo
Abr
Mayo
Jun
Jul
Agosto
Set
Oct
Nov
Dic
El caqui, fruta estrechamente asociada al otoño, procede de un árbol de la familia del ébano que puede alcanzar los doce metros de altura, aunque suele mantenerse más bajo para facilitar su recolección.
Es posible que encuentre dos términos: «caqui» y «fruta de Sharon». Distinguen a la variedad «Sharon» -conocida por carecer de semillas, no ser astringente antes de madurar y tener un delicioso dulzor meloso cuando está completamente madura- de otros tipos de caqui, especialmente las variedades astringentes que requieren más maduración para volverse blandas y completamente dulces.
Sorprendentemente, el caqui es en realidad una baya. Su vida útil es relativamente larga en comparación con otras frutas, y mantienen su calidad y sabor cuando se almacenan durante largos periodos. Son una rica fuente de vitaminas A, C, E y K, potasio y otros antioxidantes vitales. Su alto contenido en fibra dietética ayuda a la salud digestiva, y los caquis contienen buenas cantidades de antioxidantes como carotenoides y flavonoides.
Los caquis son una fruta suave, sabrosa y muy dulce. Puede degustarlos enteros, en rodajas en ensaladas y postres (pruebe una tarta de caqui, ¡es increíble!) o en conservas.
Cereza
Enero
Feb
Marzo
Abr
Mayo
Jun
Jul
Agosto
Set
Oct
Nov
Dic
Llevamos comiendo cerezas desde la prehistoria, con pruebas de su consumo que se remontan a 4000-5000 a.C. Los griegos fueron los primeros en cultivar el árbol, pero la palabra cereza tiene su origen en el latín: cerasum hace referencia a Kerasous, el nombre dado por los romanos a la ciudad del noreste de Anatolia donde el general Lucio Licinio Lúculo encontró la fruta. Llevó una muestra a Roma en el año 72 a.C., y así comenzó su difusión popular por toda Europa.
La mayoría de las variedades de cereza tienen el mismo aspecto: un color rojo intenso, una pulpa jugosa y un pequeño hueso en el interior. Pero en cuanto al sabor hay grandes diferencias. Algunas son dulces (como la picota, que tiene forma de ligero pico al final y se separa naturalmente del rabito al recogerla), y otras ácidas (la guinda es un tipo de cereza silvestre que se suele confitar; cocer en agua y azúcar hasta que la humedad de la cereza haya sido sustituida por almíbar).
Un puñado generoso de cerezas pesa poco más de 50 gramos, incluye unos 5,5 gramos de azúcar y contiene menos de 30 calorías, lo que las convierte en una opción ideal para un tentempié a media mañana. Además, tienen uno de los índices glucémicos más bajos de todas las frutas, por lo que tomadas con moderación pueden ser una opción útil para las personas diabéticas. Y lo que es aún mejor, la cantidad de antioxidantes que contiene una cereza ayuda al organismo a combatir la inflamación, reparar el daño celular y favorecer la salud cardiovascular.
Chirimoya
Enero
Feb
Marzo
Abr
Mayo
Jun
Jul
Agosto
Set
Oct
Nov
Dic
La chirimoya es originaria de Sudamérica, concretamente de la región andina cercana a Ecuador y Perú, donde crece a altitudes de entre 1.400 y 2.000 metros. Destaca por su alto contenido en hidratos de carbono y azúcares naturales, sin dejar de ser relativamente baja en calorías; suele rondar las 80-100 calorías por ración de 100 gramos, lo que la convierte en una buena opción para quienes vigilan su ingesta calórica.
Las chirimoyas llegaron a Europa entre los siglos XV y XVII. En Europa se adaptaron al clima, dando lugar a diversas variedades regionales. A pesar de sus raíces sudamericanas, la chirimoya crece bien en Europa, sobre todo en la costa de Granada, en las zonas de Almuñécar, Jete, Otivar y Salobreña.
El otoño y el invierno marcan el momento de madurez de la chirimoya, por lo que es la época ideal para disfrutar de su delicioso sabor y sus beneficios para la salud. Es una fruta extremadamente sensible y delicada que requiere una manipulación cuidadosa, y tiene una vida útil corta; el mejor momento para consumirla es a partir del cuarto día después de su recolección, manteniéndola a temperatura ambiente.
Las chirimoyas son una buena fuente de potasio, esencial para regular la tensión arterial, la función muscular y la actividad nerviosa. Su bajo contenido en sodio permite recomendarlas a personas con problemas cardíacos, hepáticos, hipertensión o que tomen diuréticos.
Granada
Enero
Feb
Marzo
Abr
Mayo
Jun
Jul
Agosto
Set
Oct
Nov
Dic
Las granadas son originarias de Persia y su cultivo se extendió pronto a Arabia, Afganistán, India, el Mediterráneo y China, donde se las conocía como «manzana china». El nombre «granada» procede del latín medieval pomum granatum, que significa «manzana de muchos granos». Con su aspecto exótico y sus numerosos racimos de semillas, ha simbolizado durante siglos la fertilidad, el amor, el matrimonio y el parto, aunque en la mitología griega también se la conocía como «la fruta de los muertos».
La granada es una de las primeras frutas de otoño, disponible de septiembre a noviembre, así que hay que aprovechar su corta temporada. Aunque pelarlas y quitarles las semillas puede ser un poco complicado, la mezcla única de sabor dulce y ácido, y sus beneficios para la salud, hacen que merezca la pena. Busque frutas más pesadas y sin manchas, ya que deberían tener una pulpa más jugosa.
Las granadas están repletas de vitamina C, minerales como el potasio y contienen compuestos antiinflamatorios y antioxidantes como los polifenoles. Estas propiedades las hacen valiosas para tratar diversas enfermedades y afecciones. Disfrútelas en ensaladas, como ingrediente en el desayuno o como tentempié refrescante.
Higo
Enero
Feb
Marzo
Abr
Mayo
Jun
Jul
Agosto
Set
Oct
Nov
Dic
Originaria de la región mediterránea y de Asia occidental y meridional, la higuera se cultiva desde la antigüedad; se considera una de las primeras platas cultivadas por el ser humana. Las higueras eran comunes en la antigua Grecia, una fuente de alimento popular para los romanos, y en el siglo XVIII los misioneros españoles llevaron los primeros higos a las Américas, lo que la convierte en una fruta verdaderamente global. La higuera también ha sido históricamente importante en la agricultura andaluza, ya que es capaz de resistir suelos secos, crecer en lugares rocosos y soportar temperaturas muy cálidas.
Además de ser un ingrediente apreciado tanto en la cocina casera sencilla como en la alta cocina, los higos poseen valiosas propiedades nutritivas. Son una fuente de azúcar natural, pueden contribuir al cuidado del intestino gracias a su alto contenido en agua y fibra, y pueden ayudar a regular la tensión arterial. También son una fuente de prebióticos, que ayudan a mejorar la digestión y la salud intestinal en general.
Ya se consuman frescos o secos, los higos están repletos de minerales como el potasio, el calcio, el magnesio y el cobre, y son una excelente fuente de hierro; importante para todos nosotros, pero especialmente para las mujeres en edad de crecimiento. Son un tentempié perfecto (prepare una nutritiva barrita energética de higos y nueces), y se adaptan a una gran variedad de platos por su dulzor y textura únicos. Mézclelos con avena y canela para desayunar, cómalos frescos con nueces y queso, o añádalos troceados a una ensalada.
Lima
Enero
Feb
Marzo
Abr
Mayo
Jun
Jul
Agosto
Set
Oct
Nov
Dic
La lima es una fruta exótica originaria del sudeste asiático, Persia y Malasia. Pertenece a la familia Rutaceae y cuenta con más de 1.500 variedades, en su mayoría fruto de la hibridación con limón, pomelo y mandarina.
Los romanos desempeñaron un papel crucial en la difusión de los cítricos por Europa, y probablemente introdujeron las limas en la Península Ibérica durante su dominio. A partir del siglo VIII, los árabes impulsaron el cultivo de cítricos en la región. Más adelante, entre los siglos XV y XVI, los cítricos, entre ellos la lima, se comercializaron entre los países europeos y se intercambiaron con el Nuevo Mundo, lo que contribuyó a la difusión mundial de distintas variedades. Los marineros y exploradores llevaban limas en sus barcos para combatir el escorbuto.
Podemos incluir limas españolas en nuestra cesta de la compra solo entre septiembre y noviembre. Aportan un toque picante al curry, las ensaladas o el marisco, y un toque de sabor al agua… ¡o a muchos cócteles clásicos! Al elegir las limas, busque una piel firme, sin arrugas ni manchas, y un color verde intenso. También deben parecer más pesadas de lo que aparentan.
Tenga en cuenta que las limas maduras son más delicadas que los limones, por lo que su vida útil es más corta. Para prolongar su frescura, guárdelas en el frigorífico a 8-10 grados. Disfruta del sabor picante de las limas en cualquier momento.
Limequat
Enero
Feb
Marzo
Abr
Mayo
Jun
Jul
Agosto
Set
Oct
Nov
Dic
El limequat es un cítrico híbrido de kumquat y lima que se empezó a producir a principios del siglo XX. Crece en un árbol relativamente pequeño que puede recolectarse entre diciembre y marzo.
Los limequats miden unos 3-4 cm de largo. Es una fruta interesante y versátil, con una piel comestible que puede comerse tanto cruda como cocinada (si se cocina, hay que quitarle las semillas, pues le añadirán un sabor amargo). La piel es dulce y, al igual que el kumquat, tiene una pulpa ácida, con un sabor parecido al de la lima.
Los limequats se utilizan a menudo en repostería, para mermeladas o conservas, y son un ingrediente crudo ideal en ensaladas, zumos, batidos o cócteles. Cocinada, puede utilizarse como condimento o guarnición de platos principales y aperitivos. Es un gran sabor para añadir al pescado, pero recomendamos probarlas frescas con un poco de aceite de oliva y sal: ¡están deliciosas!
Limón
Enero
Feb
Marzo
Abr
Mayo
Jun
Jul
Agosto
Set
Oct
Nov
Dic
España es el mayor productor de limones de la UE, la mayoría de los cuales se venden frescos y no en zumos o conservas. El clima mediterráneo es perfecto para su cultivo; una temporada de cultivo y un clima ideales permiten que la fruta madure plenamente y con gran calidad.
Es originaria del sudeste asiático -probablemente un híbrido de naranja amarga y cidra- y se introdujo por primera vez en Europa hacia el siglo II a.C. Al ser los únicos cítricos disponibles en aquella época, el limón y la cidra eran apreciados por su rareza, su valor ornamental y sus poderes curativos, en lugar de cultivarse para el consumo.
Durante la invasión bárbara del siglo IV, casi todos los limoneros y cidroneros de Europa fueron destruidos, y sólo sobrevivieron algunos en el sur de Italia. Los árabes los reintrodujeron en España en el siglo XI, y los limones empezaron a cultivarse ampliamente en la región.
El limón es una rica fuente de vitamina C y un ingrediente versátil en la cocina; el zumo y la corteza pueden utilizarse en salsas, adobos, conservas o recetas al horno. Y las rodajas o la corteza de limón añaden un sabor único a infusiones, tés o bebidas frías. Aparte de sus múltiples usos culinarios, el limón también tiene un alto contenido en ácido cítrico antibacteriano, lo que lo convierte en un eficaz limpiador doméstico.
Mandarina
Enero
Feb
Marzo
Abr
Mayo
Jun
Jul
Agosto
Set
Oct
Nov
Dic
La mandarina es un cítrico similar a la naranja; también de color naranja, pero de menor tamaño. Tiene un sabor más aromático que la naranja, es más fácil de pelar y presenta una acidez ligeramente inferior y una mayor proporción de azúcares.
La mandarina es una de las tres especies originales de cítricos, junto con la cidra y el pomelo. Generalmente se considera originaria de la zona montañosa de Nanling, en el sur de China, y las primeras referencias a su cultivo se remontan al siglo XII a.C. El nombre de «mandarina» procede de su similitud con el color naranja brillante que vestían los miembros de la corte imperial china. Su sabor, originalmente amargo, se endulzó por primera vez cruzándola con el pomelo, y a partir de ahí se han desarrollado un gran número de híbridos y cruces: naranjas, satsumas, clementinas, limones, limas… ¡y la lista continúa!
En la medicina tradicional china, la mandarina es conocida por su capacidad para reducir el calor, regular el agua y resolver la flema. Son una gran fuente de vitamina C, contienen altos niveles de antioxidantes (que se convierten en vitamina A en el cuerpo – y les dan su color naranja), son una fuente de fibra que ayuda a regular la presión arterial y reduce el colesterol, e incluyen una serie de otros compuestos antiinflamatorios.
Mango
Enero
Feb
Marzo
Abr
Mayo
Jun
Jul
Agosto
Set
Oct
Nov
Dic
El mango se cultivó por primera vez hace más de 5.000 años, en una región que se extendía desde el este de la India hasta el sudeste asiático. A lo largo de muchos siglos de comercio y exploración, fueron abriéndose camino hacia el oeste, hasta llegar al Mediterráneo y a España durante la dominación árabe, a principios del siglo VIII.
Los mangos se cosechan cuando están maduros, pero no del todo. Tras reposar entre cinco y diez días a una temperatura de entre 20 y 25 grados alcanzan el nivel perfecto de azúcar, están listos para comer y deben consumirse en un plazo de cinco días. Se conservan mejor a temperatura ambiente, por lo que si los prefiere fríos sólo tiene que refrigerarlos hasta que alcancen la temperatura de servicio.
Los mangos poseen una impresionante variedad de vitaminas y minerales. El betacaroteno protege la piel, las mucosas, los ojos y el corazón de los radicales libres. El magnesio y el potasio ayudan a regular la tensión arterial y previenen afecciones musculoesqueléticas, desde la osteoporosis hasta los calambres musculares, y a pesar de su sabor dulce, los mangos son relativamente bajos en calorías: sólo 65 calorías por 100 gramos, ¡además de una buena cantidad de fibra dietética!
Y el mango es más que una fruta. En la India, una cesta de mangos es sinónimo de amistad, y la propia fruta simboliza el amor. La leyenda cuenta que Buda meditó a la fresca sombra de un mango, y hoy es la fruta nacional de la India, Pakistán y Filipinas.
Melocotón (Amarillo)
Enero
Feb
Marzo
Abr
Mayo
Jun
Jul
Agosto
Set
Oct
Nov
Dic
Este melocotón se caracteriza por su piel amarilla y vellosa y su pulpa jugosa y ácida. Como otras variedades de melocotón, es originario del este de China -el latín Prunus Persica refleja su cultivo posterior en la zona del actual Irán y Afganistán- y desde allí emigró hacia Europa, llegando a Grecia hacia el año 300 a.C. En España, se han encontrado evidencias arqueológicas de melocotones amarillos en Murcia, en yacimientos que datan del siglo III d.C.
Los melocotones amarillos tienen el equilibrio adecuado de azúcar y acidez para crear un sabor redondo y bastante intenso. Ricos en vitaminas y minerales como potasio, hierro, calcio, fósforo y azufre, son buenos para reforzar el sistema inmunitario, reducir los niveles de colesterol, mantener la vista y mejorar el estado del cabello, las uñas, los dientes y los huesos. Los melocotones también contienen antioxidantes, como vitamina C, polifenoles y carotenoides, que protegen contra el daño celular; una gran proporción de esos antioxidantes se encuentra en la suave piel peluda, así que asegúrese de comerla también… ¡y fresca!
Los melocotones son sorprendentemente versátiles en la cocina. Se pueden asar a la parrilla, saltear u hornear, utilizar como complemento de carnes como el cerdo o el pollo, cortar crudos en ensaladas o desayunos y servir como ingrediente ácido en postres.
Melocotón (Rojo)
Enero
Feb
Marzo
Abr
Mayo
Jun
Jul
Agosto
Set
Oct
Nov
Dic
El melocotón es una fruta de temporada que está disponible en verano y principios de otoño. El nombre melocotón procede del griego Persikon malon, que significa «manzana persa», pero en realidad los melocotones no proceden de Persia; se originaron en China oriental y Persica refleja su posterior cultivo en Asia occidental, desde donde viajaron a Europa, llegando a Grecia hacia el año 300 a.C. En China, los melocotoneros son muy apreciados por su floración precoz (antes incluso de que broten las hojas), y la fruta simboliza la inmortalidad en la mitología, el arte y la literatura.
Los melocotones son una excelente fuente de vitamina C y betacaroteno, dos nutrientes que ayudan a mantener la piel sana; la vitamina C mejora la producción de colágeno, mientras que el betacaroteno ayuda a proteger contra los dañinos rayos UV. Los altos niveles de vitamina C también hacen del melocotón una excelente opción para reforzar el sistema inmunitario, ayudando a prevenir enfermedades, reducir la inflamación y favorecer una rápida curación.
Los melocotones son una fruta sencilla de preparar como tentempié fresco y saludable; basta con lavarlos y cortarlos en gajos. También pueden aportar nuevos e interesantes sabores a las ensaladas; pruebe a añadir dados de melocotón fresco a hojas como la lechuga, las espinacas o la rúcula, junto con otros ingredientes como tomate, quesos ligeros o frutos secos.
Melón (Cantaloupo)
Enero
Feb
Marzo
Abr
Mayo
Jun
Jul
Agosto
Set
Oct
Nov
Dic
El melón cantalupo es una planta anual rastrera que produce frutos redondos u ovalados, de 10-15 cm de diámetro y con una piel exterior rugosa, parecida a una red. Probablemente se cultivó por primera vez en las regiones cálidas y secas de la sabana de África y el suroeste de Asia. El arte egipcio, chino y griego ya mostraba el cultivo y consumo de melón cantalupo en el año 3.000 antes de Cristo. Las semillas de melón cantalupo son una fuente de aceite vegetal de gran calidad, que también puede utilizarse como ingrediente en perfumes y cosméticos.
Los beneficios para la salud del melón cantalupo son muchos: por sus propiedades diuréticas ayuda a depurar el organismo y mejorar el funcionamiento de los riñones, al ser ligeramente ácido neutraliza la acidez del estómago, y puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico, reducir los efectos del colesterol y proteger contra las enfermedades del corazón. Sin embargo, como el melón fermenta rápidamente en el estómago -lo que puede causar problemas digestivos-, se recomienda comerlo a primera hora del día, solo o al principio de una comida.
El melón cantalupo puede utilizarse en multitud de recetas, y no sólo como postre. Su agradable sabor y suave textura lo hacen ideal para añadir un toque dulce a los platos, como la tradición de servir melón con jamón. También puede utilizarse en helados, batidos y ensaladas. Combine el melón con diferentes tipos de lechuga, aguacate, pimiento, piña, sandía y pepino; ¡sano, sabroso y muy colorido!
Melón (Piel de Sapo)
Enero
Feb
Marzo
Abr
Mayo
Jun
Jul
Agosto
Set
Oct
Nov
Dic
Cucumis melo es una planta de la familia de los pepinos, las sandías y las calabazas que produce flores masculinas y femeninas, lo que le permite polinizar y dar fruto a partir de una sola planta. Sensibles a los cambios de temperatura, los melones necesitan mucho calor para desarrollarse, por lo que crecen bien en los países mediterráneos con veranos calurosos y secos.
Aunque los orígenes del melón no están claros, se tiene constancia de su cultivo y consumo en el antiguo Egipto, y ya en el siglo IV a.C. se cultivaba en el sur de Europa. Los griegos llamaban al melón melopepon, que significa «calabaza-manzana», y que en latín se convirtió en melopepo y en casi todas las lenguas occidentales se abrevió como melón o similar. Los árabes los introdujeron en España, conocedores de sus propiedades beneficiosas, y un proverbio decía «quien llena su estómago de melones se llenará de luz».
Hoy en día, el melón es una de las frutas más cultivadas en España, de donde procede la variedad Piel de Sapo. Tiene una larga vida útil de 2-3 meses (de ahí el nombre inglés de Santa Claus melon), aporta unas bajas 31 calorías por cada 100 gramos y es una de las frutas más hidratantes, por su gran porcentaje de agua. Su alto contenido en vitamina C hace que el Piel de Sapo sea recomendable para embarazadas y niños, y su alto contenido en potasio, magnesio y calcio ayuda a reducir la tensión arterial y a mejorar la retención de líquidos.
¿Sabía que antes de que existieran los frigoríficos los melones se guardaban en agujeros en el suelo, o incluso bajo tierra en las minas, para mantenerlos frescos y potenciar su sabor?
Naranja (Mesa)
Enero
Feb
Marzo
Abr
Mayo
Jun
Jul
Agosto
Set
Oct
Nov
Dic
La Navelina es una de las variedades de naranja más tempranas del año, y en gran parte debido a ello también una de las más populares. La recolección comienza en octubre, pero la fruta no sale a la venta hasta noviembre, para garantizar que alcanza un nivel óptimo de maduración. Entonces, a partir de noviembre, podemos disfrutar de ella hasta Navidad, Año Nuevo y los primeros meses del año siguiente.
Descubierta en California a principios del siglo XX, la Navelina era una mutación natural de la Washington Navel Orange. En 1933 se exportaron muestras al Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias de España, que le dio el nombre de Navelina. La nueva variedad se adaptó bien al clima mediterráneo y en los años 70 empezó a cultivarse más ampliamente, en toda Andalucía, Murcia y la Comunidad Valenciana.
Las naranjas Navelina destacan por no tener pepitas. Tienen un sabor suave y dulce, contienen una gran cantidad de zumo y tienen una membrana muy fina alrededor de sus gajos, lo que hace que sean fáciles de pelar y comer – ¡otra razón por la que son uno de nuestros best-sellers de invierno! Todo esto las hace muy versátiles: perfectas como fruta de mesa y también estupendas para hacer zumo.
Naranja (Zumo)
Enero
Feb
Marzo
Abr
Mayo
Jun
Jul
Agosto
Set
Oct
Nov
Dic
La naranja Salustiana se cultivó por primera vez en la región de Valencia, apareciendo en 1950 como mutación de la variedad Comuna ‘rubia’. Es una buena naranja para zumo, con un sabor dulce debido a la baja cantidad de limonina que contiene, es más grande que la media con una forma más plana y una piel más fina, y normalmente no tiene semillas (o contiene muy pocas semillas). La piel y la pulpa tienen un color menos intenso que en variedades como la Navel, y produce una gran cantidad de zumo.
La Salustiana es muy sensible a los cambios climáticos y especialmente al frío, donde las bajas temperaturas pueden dañar fácilmente la fruta. Su recolección comienza en enero, finalizando la temporada a principios de abril.
Desde el punto de vista de la salud, esta variedad de naranja es conocida por contener una gran cantidad de fibra y de vitamina A, vitamina C y antioxidantes. El zumo de naranja contribuye a controlar los niveles altos de colesterol y la presión arterial, y ayuda a limpiar el hígado y los riñones.
Nectarina (Amarilla)
Enero
Feb
Marzo
Abr
Mayo
Jun
Jul
Agosto
Set
Oct
Nov
Dic
Las nectarinas son una variedad de melocotón, una de las frutas domesticadas más antiguas, y se cultivaron por primera vez en China hace ya 6000 años. La mutación de un único gen es responsable de la diferencia entre la piel exterior lisa de una nectarina y la pelusa de un melocotón, y como las ramas individuales de un melocotonero pueden ser portadoras de esta mutación, es posible que en un mismo árbol crezcan tanto nectarinas como melocotones.
A diferencia de otras frutas, como los limones o las uvas, las nectarinas son climatéricas, lo que significa que siguen madurando después de ser recolectadas. Conservada a temperatura ambiente, una nectarina casi lista madurará en pocos días; luego, una vez lista para comer, se puede trasladar al frigorífico. Esto ralentizará el proceso de maduración (aunque, como la mayoría de las frutas, saben mejor servidas a temperatura ambiente).
Las nectarinas están repletas de fibra dietética, vitaminas y minerales; son un tentempié nutritivo y delicioso que puede comerse crudo y sin pelar. También son un ingrediente dulce y ligeramente picante en mermeladas, tartas y otros postres, combinan bien con platos principales salados como el cerdo, o se pueden caramelizar colocándolas directamente sobre una parrilla caliente.
Níspero
Enero
Feb
Marzo
Abr
Mayo
Jun
Jul
Agosto
Set
Oct
Nov
Dic
El níspero (Eriobotrya japonica) es un árbol frutal de la familia de las rosáceas. Es originario del sudeste de China y se introdujo en Japón hace más de 1.000 años; algunas variedades japonesas llegaron a Europa en el siglo XVIII con fines ornamentales.
El níspero es un mensajero que nos avisa de que es hora de decir adiós a los cítricos: ¡se acerca la primavera, empieza la temporada de fruta de hueso! Y hay que ser rápidos, ya que con una temporada que sólo abarca abril y mayo desaparecen tan rápido como llegan.
A mucha gente le encanta el níspero por su sabor ácido y dulce único. También es una opción saludable; con unas 6-8 calorías por níspero crudo, prácticamente no tiene grasas ni proteínas, siendo sus principales componentes el agua y los hidratos de carbono. El níspero es un buen sustituto de las frutas de hueso en recetas como batidos, smoothies o helados, y es un ingrediente estupendo en salsas agridulces o chutneys. El níspero también se puede utilizar para elaborar postres como gelatinas, bizcochos y tarta tatin, solo o combinado con frutas como albaricoques y fresas.
Papaya
Enero
Feb
Marzo
Abr
Mayo
Jun
Jul
Agosto
Set
Oct
Nov
Dic
Aunque se desconoce el origen exacto de la papaya, todo apunta a que es originaria del sur de México y Centroamérica. El primer europeo que conoció la papaya fue probablemente Hernán Cortés, cuando la fruta se incluyó en un banquete que le ofrecieron los aztecas. Tras la conquista, los españoles extendieron la papaya primero por el Caribe, luego por Filipinas y Asia. A mediados del siglo XVII, los colonos europeos ya la habían introducido en África y el Viejo Mundo.
La fruta crece en un árbol que puede alcanzar los diez metros de altura, con un tronco hueco y sin ramas; su gruesa copa está formada únicamente por hojas que nacen del tronco. Todas las papayas crecen y cuelgan de las axilas de las hojas, los lugares del tronco donde también se desarrollan las hojas. Los tipos de papaya varían; algunas son grandes y alargadas, otras son más pequeñas y se asemejan a una pera aplastada en forma.
Cristóbal Colón tradujo el nombre caribeño de la papaya ababi como «fruta de los ángeles», y la consideraba un remedio contra el estreñimiento y la indigestión (debido a las enzimas digestivas naturales papaína y quimopapaína). Pero la papaya no sólo es útil para el aparato digestivo; su alto contenido en agua, entre el 80 y el 85%, la convierte en un buen diurético, y está repleta de vitaminas A y C, que pueden reforzar el sistema inmunológico y mejorar la salud de la piel.
Paraguayo
Enero
Feb
Marzo
Abr
Mayo
Jun
Jul
Agosto
Set
Oct
Nov
Dic
El paraguayo, también conocido como paraguaya, es una deliciosa fruta de pulpa amarillo pálido y piel menos vellosa que la del melocotón común. Suele ser más dulce, sutil y sabrosa que otras variedades, pero sigue teniendo el reconocible sabor a melocotón.
El paraguayo puede considerarse hermano de la nectarina, ya que ambas proceden de una mutación del melocotón común; mientras que la nectarina carece de piel exterior vellosa, el paraguayo se diferencia por su menor tamaño y su forma aplanada. A pesar de llamarse «paraguayo», la variedad no tiene conexión con Sudamérica y probablemente se originó en China (al igual que la nectarina). Se conocieron en los países occidentales en el siglo XIX, pero las variedades de melocotón con las mismas características distintivas del paraguayo se mencionan mucho antes, en la literatura china y árabe.
Rico en antioxidantes (comer la piel exterior también es muy beneficioso), el paraguayo ofrece beneficios nutricionales similares a los del melocotón común; es rico en agua, aporta fibra, vitaminas A y C, minerales, y no contiene grasa ni colesterol. Es una delicia comerlo en temporada, un tentempié jugoso y refrescante en los meses de verano, y se puede incluir en recetas como batidos, macedonias o conservas.
Plátano
Enero
Feb
Marzo
Abr
Mayo
Jun
Jul
Agosto
Set
Oct
Nov
Dic
Trabajamos con productores que cultivan el plátano canario, una variedad introducida en España por los exploradores y comerciantes portugueses en el siglo XV. Aunque está emparentado con otros plátanos procedentes de la India, Sudamérica o China, tiene sus propias cualidades, y es el único plátano con el sello europeo de Indicación Geográfica Protegida (IGP), que garantiza tanto su origen como su calidad.
El plátano de Canarias es más pequeño y tiene una forma más curvada que los plátanos comunes, una pulpa más oscura y dulce, y desprende un olor más intenso debido a sus compuestos aromáticos característicos. También contiene menos calorías que otros plátanos (aproximadamente 90 kcal/100 gramos, frente a 110 kcal/100 gramos).
Pero la principal diferencia entre el plátano canario y otras variedades es la más obvia: su origen. Los suelos volcánicos de Tenerife, La Palma y Gran Canaria son ricos en minerales como potasio, magnesio y fósforo, lo que aporta a nuestros plátanos unos beneficios nutricionales únicos. El clima subtropical ayuda a que alcancen la madurez más gradualmente, mejorando la textura y el sabor. Y mientras que un plátano de Sudamérica suele cosecharse hasta 45 días antes de su venta, el plátano canario puede entregarse a nuestros clientes en 7 días, con unos costes de transporte y unas emisiones de carbono mucho menores.
Pomelo
Enero
Feb
Marzo
Abr
Mayo
Jun
Jul
Agosto
Set
Oct
Nov
Dic
El verdadero origen del pomelo no está claro, aunque la teoría más popular sugiere que es el resultado de un cruce espontáneo entre la naranja dulce y el pummelo, cítricos llevados a las Antillas y cultivados por los españoles a partir del siglo XV.
Un pomelo entero contiene toda la ingesta diaria recomendada de vitamina C, y nos aporta vitamina A (betacaroteno), ácido fólico y minerales como el calcio y el hierro, además de fibra. También contiene altos niveles de antioxidantes.
Nuestra principal temporada de pomelos va de diciembre a abril, aunque algunas variedades también se recolectan un poco antes, en noviembre, o más tarde, en mayo. El pomelo, como la mayoría de los cítricos, es un ingrediente versátil en la cocina. Además de consumirse entero o exprimido para obtener el zumo fresco -que es la forma más aconsejable de aprovechar sus nutrientes-, se puede utilizar en zumos, mermeladas y salsas, y en la cocina tanto dulce como salada. Pruébelo en una deliciosa ensalada con espinacas.
Sandía (Mini)
Enero
Feb
Marzo
Abr
Mayo
Jun
Jul
Agosto
Set
Oct
Nov
Dic
¿Es una fruta o una verdura? Al igual que los pepinos y las calabazas, las sandías pertenecen a la familia de las curcurbitáceas, lo que sugiere que son hortalizas. Sin embargo, todo lo que contiene semillas que «fructifican» a partir de una flor polinizada se clasifica botánicamente como fruta. (Hablando de semillas, las sandías sin pepitas no están modificadas genéticamente, sino que son el resultado de la hibridación, el cruce natural de variedades existentes).
Se cree que la sandía se originó en África como descendiente de vides resistentes y tolerantes a la sequía, y se cultivó en Egipto alrededor del año 2000 a.C. Los antiguos griegos la llamaban pepon y la utilizaban como diurético y para tratar la insolación en los niños. Eran frutas apreciadas por sus propiedades refrescantes y por la gran cantidad de agua que podían almacenar, en lugar de las variedades de consumo más dulce que conocemos hoy en día; éstas se cultivaron y extendieron por todo el Mediterráneo durante la época romana.
La sandía contiene una gran cantidad de licopeno, un carotenoide presente en todas las frutas y verduras de color rosa o rojo y responsable de su color (la sandía contiene de media un 40% más de licopeno que los tomates crudos). Es un gran antioxidante -superior a la vitamina C- y puede ayudar a prevenir el daño celular, mejorar la salud cardiovascular y reducir el colesterol.
Uvas (blancas y rosas sin pepitas)
Enero
Feb
Marzo
Abr
Mayo
Jun
Jul
Agosto
Set
Oct
Nov
Dic
Las uvas de mesa son las que se disfrutan frescas y sin procesar, distintas de las variedades que suelen utilizarse en la elaboración del vino o para producir pasas. En la antigüedad, griegos y romanos cultivaban tipos específicos de uva conocidos por su fruto grande y dulce. Las uvas ocupaban un lugar importante en la dieta de la gente, no sólo de los ricos (junto con los higos), sino también de la población en general. Servían para múltiples propósitos; no sólo como delicioso tentempié, sino también como edulcorante natural en diversos platos y bebidas.
Recientes investigaciones científicas han descubierto la presencia del antioxidante resveratrol en las uvas. Este compuesto ofrece beneficios potenciales para la salud, como regular la expansión de los vasos sanguíneos, reducir la coagulación de la sangre, aliviar el dolor y la inflamación, reducir los niveles de azúcar en sangre y ayudar en afecciones como el colesterol alto, el cáncer y las enfermedades cardiacas.
Las uvas pueden realzar ensaladas y otros platos, aportándoles un dulzor refrescante. Resultan especialmente agradables en las recetas más contundentes de otoño e invierno, acompañadas de relleno o carne asada. Además, las uvas pueden prepararse con métodos como el salteado o el horneado; ajuste el tiempo de cocción para conseguir el nivel deseado de jugosidad o firmeza.
Verduras
Alcachofa
Enero
Feb
Marzo
Abr
Mayo
Jun
Jul
Agosto
Set
Oct
Nov
Dic
La alcachofa es originaria de la región mediterránea y norteafricana, y su nombre español alcachofa procede del árabe medieval andalusí al-kharshūfa. Es una planta perenne, una variedad de la familia de los cardos, que puede crecer hasta un metro de altura y desarrolla una gran cabeza floral que sólo es comestible en parte (se puede utilizar el corazón del centro de la cabeza y el interior de los pétalos). Si se espera demasiado y no se cosecha la cabeza, aparecen flores azules o violetas, momento en el que la alcachofa se vuelve excesivamente dura y amarga, y pierde sus cualidades culinarias.
La alcachofa es un alimento muy especial, con los niveles más altos de antioxidantes que se encuentran en cualquier hortaliza. También contiene cinarina, una sustancia química natural que modifica el sabor de cualquier bebida o alimento con el que se acompañe, haciéndolos más dulces, afrutados e intensos.
Esto convierte a la alcachofa en el acompañamiento ideal de bebidas de sabor marcado, con toques cítricos o ahumados: fino de Jerez, manzanilla, vodka, cervezas belgas de trigo, o vinos blancos envejecidos en barricas viejas y con algunos años más en botella. ¡Este cardo tan presuntuoso no acepta a cualquiera como pareja de baile!
Batata
Enero
Feb
Marzo
Abr
Mayo
Jun
Jul
Agosto
Set
Oct
Nov
Dic
La batata es un tubérculo originario de las regiones más cálidas de América Latina. Se caracteriza por su sabor sutil y dulce, y se utiliza principalmente en postres, aunque cada vez es más popular en platos salados.
Cristóbal Colón trajo los primeros boniatos a Europa en el siglo XV, donde fueron adoptados rápidamente por los agricultores españoles. Los marineros viajaron con ellas a Asia en el siglo XVI, y hoy China es el mayor productor mundial de esta hortaliza.
Aunque no están emparentadas, los valores calóricos, proteicos y de hidratos de carbono de la batata son similares a los de la patata normal. Sin embargo, aunque tienen un sabor más dulce debido a los niveles más altos de la enzima amilasa (que descompone el almidón en azúcares), la mayoría de las variedades de boniato tienen en realidad un índice glucémico más bajo que las patatas normales.
En platos salados, el boniato puede asarse (pelado o con piel para retener más fibra), hervirse, cocerse al vapor, utilizarse en guisos o sustituir a la calabaza o a la patata normal en frituras y purés. Como tentempié, son una alternativa más sana a las patatas fritas; cocínelas en el horno hasta que estén crujientes, en lugar de freírlas, para obtener una opción más baja en calorías.
Brócoli
Enero
Feb
Marzo
Abr
Mayo
Jun
Jul
Agosto
Set
Oct
Nov
Dic
La palabra brécol procede del italiano brocco, que significa «clavo pequeño» o «brote». Pertenece a la familia de las coles y tiene su origen en el Mediterráneo septentrional y oriental, donde los romanos cultivaron y mejoraron las primeras variedades. Para que crezca en las mejores condiciones, prefiere los climas templados a los cálidos, con temperaturas que no superen los 25°C.
El brécol es famoso por sus beneficios para la salud. Nos aporta grandes cantidades de vitaminas C y K, además de vitaminas del grupo B, betacaroteno y minerales como el manganeso. Para obtener los resultados más nutritivos, cocínelo al vapor hasta que adquiera un color verde brillante y esté ligeramente crujiente, en lugar de hervirlo.
Y no deseche el tallo. Esta parte también es rica en nutrientes y puede cortarse finamente o triturarse para utilizarla como relleno en tartas, tartaletas saladas o pastas rellenas como raviolis y tortellini.
Cúrcuma
Enero
Feb
Marzo
Abr
Mayo
Jun
Jul
Agosto
Set
Oct
Nov
Dic
Originaria de la India, el uso medicinal y culinario de la cúrcuma se remonta a hace más de 4.000 años. La cúrcuma longa pertenece a la familia del jengibre y crece como una planta con flores de hasta un metro de altura, que produce rizomas cilíndricos anaranjados bajo tierra que se cosechan para obtener la especia.
Históricamente, la cúrcuma ha desempeñado un papel importante en la medicina clásica india y en la medicina tradicional china, ya que se prescribe para tratar problemas gastrointestinales y hepáticos, como antiinflamatorio o para tratar resfriados, alergias, problemas cutáneos y otras afecciones. Es una planta casi mágica.
Los rizomas de cúrcuma deben conservarse en un lugar fresco, seco y oscuro; lo ideal es una bolsa de papel o un recipiente en la parte más fría del frigorífico. Asegúrate de que permanezcan secos para evitar la aparición de moho y de que no entren en contacto con olores de otros alimentos.
Espárrago (Verde)
Enero
Feb
Marzo
Abr
Mayo
Jun
Jul
Agosto
Set
Oct
Nov
Dic
El espárrago es probablemente originario del Mediterráneo oriental y de África, y se menciona por primera vez como alimento hacia el año 5000 a.C. Es una planta perenne que en estado silvestre puede alcanzar 1,5 metros de altura. Su temporada de cultivo va de marzo a principios de mayo, cuando puede cultivarse al aire libre.
El espárrago verde se cultiva en la superficie, donde la fotosíntesis permite a la planta desarrollar la clorofila y su color verde, mientras que el espárrago blanco se «aporca» hacia arriba para protegerlo de la luz.
Los espárragos son ricos en vitamina K, ácido fólico y vitaminas del grupo B, y bajos en calorías. Su preparación puede llevar tiempo, pero merece la pena por su sabor único. Antes de pelarlos, lávelos y séquelos, teniendo cuidado de no dañar las delicadas puntas, y luego corte el trozo de tallo más duro del extremo. Una forma fácil de saber dónde empieza la parte tierna del espárrago es doblarlo ligeramente; donde se rompa indicará dónde termina la parte más fibrosa y leñosa.
Hinojo
Enero
Feb
Marzo
Abr
Mayo
Jun
Jul
Agosto
Set
Oct
Nov
Dic
El hinojo silvestre es una planta perenne y miembro de la familia de la zanahoria, que durante los meses de verano impregna el aire con su intenso aroma. Es originaria de España y el Mediterráneo, pero también crece silvestre en muchas otras partes del mundo. El hinojo se considera una especie invasora; si se fija bien, lo encontrará en el campo, en los caminos o junto a las carreteras.
El hinojo es una hortaliza versátil; todas las partes de la planta se pueden utilizar en la cocina. El bulbo es una fuente de minerales como el sodio, el potasio y el magnesio, tiene un alto contenido en ácidos grasos esenciales y puede comerse crudo en ensaladas o cocinado como acompañamiento de carnes y pescados. Los tallos dan sabor a las aceitunas y los encurtidos, y las hojas tiernas y las flores frescas pueden utilizarse para hacer licores. Secas, las semillas de hinojo se utilizan como especia, dando un sabor anisado a guisos, pizzas y ensaladas.
El hinojo también es conocido por sus propiedades digestivas. Además del popular té de hinojo, el digestivo indio mukhwas utiliza el hinojo junto con otras semillas aromáticas, frutos secos y aceites para elaborar un aperitivo dulce o salado de vivos colores. Se utiliza como refrescante del aliento después de las comidas y ayuda a eliminar las bacterias y la placa de los dientes.
Pepino (Francés y Holandés)
Enero
Feb
Marzo
Abr
Mayo
Jun
Jul
Agosto
Set
Oct
Nov
Dic
El «pepino holandés» no es una variedad en sí, sino un término utilizado para describir un tipo de pepino para cortar que se produce habitualmente en la agricultura holandesa: largo, recto y de piel fina. Los pepinos pertenecen a la familia de las cucurbitáceas y se cultivan mejor en climas cálidos, con suelos bien drenados y un suministro regular de agua. Se cultivaron por primera vez en la India hace más de 3.000 años y fueron introducidos en Europa por griegos y romanos. Desde allí se extendieron por el resto del continente y Cristóbal Colón los trajo a América.
Los pepinos son una de esas verduras que asociamos con el verano… ¡ensaladas y gazpacho! Se conservan bien en el frigorífico durante un par de semanas, pero es mejor consumirlos frescos (y, a ser posible, con piel). Nunca deben guardarse en plástico, ya que aceleraría el proceso de maduración.
Debido a su alto contenido en agua, los pepinos pueden ser difíciles de manipular correctamente si se utilizan como ingrediente; no se congelan, ni enteros ni en trozos, y la cantidad de líquido que contienen puede dar lugar a una consistencia acuosa en una ensalada. En este caso (y si va a salar la ensalada de todos modos), considere la posibilidad de remojarlas en agua con sal durante un rato antes, para extraerles parte de ese líquido. No olvide aclararlas bien después para eliminar los restos de sal.
Romanescu
Enero
Feb
Marzo
Abr
Mayo
Jun
Jul
Agosto
Set
Oct
Nov
Dic
Aunque a veces se le llama «brócoli romanesco» y se considera similar al brócoli a efectos culinarios, el romanescu se clasifica en realidad en términos botánicos como una variedad de coliflor verde italiana. Comparte su textura densa con la coliflor, pero muestra más similitudes con el brécol en su sabor suave a nuez. En cuanto a su valor nutritivo, el romanescu se sitúa en un punto intermedio, siendo bajo en calorías, proteínas, hidratos de carbono y grasas, pero una buena fuente de fibra y vitaminas C y K (una ración de 100 gramos aporta el 100% de la cantidad diaria recomendada de vitamina C).
Crudo, el romanescu puede trocearse en ensaladas o utilizarse como crudité, acompañado de vinagreta o una salsa para mojar (lávelo bien y déjelo en remojo un rato antes de preparar la ensalada, para eliminar cualquier rastro de tierra de los pequeños ramilletes cónicos). También puede cocerlo al vapor y servirlo con pasta, saltearlo rápidamente para mantenerlo crujiente y conservar sus nutrientes, o asarlo lentamente, rociado con aceite de oliva y sal.
El romanescu es uno de los mejores ejemplos de matemáticas en la naturaleza. También se le llama la «col fractal», ya que su aspecto único muestra llamativas espirales que siguen la misma secuencia de Fibonacci que también se encuentra en los girasoles, las conchas y los copos de nieve.
Tomate (Cherry)
Enero
Feb
Marzo
Abr
Mayo
Jun
Jul
Agosto
Set
Oct
Nov
Dic
Los tomates en rama se caracterizan por un color rojo intenso, un tamaño pequeño y un sabor más dulce que la mayoría de los demás tomates. Además, maduran completamente después de cortar la rama de la tomatera principal, lo que los convierte en una opción perfecta para cosechar y transportar en buenas condiciones.
Gracias a su piel fina y su carácter jugoso, los tomates rama son una de las variedades más populares utilizadas en la elaboración del sencillo plato «pan con tomate» (conocido como «pa amb tomàquet» en Cataluña), o por su pequeño tamaño y sabor dulce. También se suelen utilizar en ensaladas, como snack o como guarnición.
Incluir tomates en una dieta variada aporta al organismo nutrientes esenciales como potasio, vitamina K y vitaminas del grupo B, y ofrece toda una serie de beneficios para la salud. Repletos de antioxidantes como el licopeno, el betacaroteno y la vitamina C, protegen las células de los daños causados por los radicales libres y pueden ayudar a reducir la tensión arterial y a mantener la piel y los ojos sanos. Su alto contenido en agua las convierte en una fruta hidratante, y su bajo contenido calórico y alto contenido en fibra favorecen la salud digestiva y ayudan a controlar el peso.
En pleno crecimiento
¿Tienes interés en saber algo más sobre nosotros? ¿Te gustaría obtener información sobre cómo Tierra y libertad puede trabajar con tu Grupo de Consumo o tu tienda bio más cercana? Escríbenos a sales@tierraylibertad.coop o rellena nuestro formulario de contacto.
Antes de hacerlo, lee por favor nuestra política de privacidad.