Julio

Julio, sobre todo la segunda mitad, es un mes en el que descansamos un poco en la cooperativa. El sol sale muy temprano y se pone muy tarde, hace mucho calor, y se aprovecha para ir al campo a trabajar muy temprano por la mañana y luego al atardecer.

Nuestros productores de fruta de hueso están muy ocupados con la cosecha, los riegos y atentos a si viene el temido granizo de las tormentas de verano. Dias largos para disfrutar de un jugoso melon, dulces nectarinas o suculentos melocotones!!

Melocotones

Disponible mayo – agosto

El melocotón es una fruta de temporada que está disponible en verano y principios de otoño. El nombre melocotón procede del griego Persikon malon, que significa «manzana persa», pero en realidad los melocotones no proceden de Persia; se originaron en China oriental y Persica refleja su posterior cultivo en Asia occidental, desde donde viajaron a Europa, llegando a Grecia hacia el año 300 a.C. En China, los melocotoneros son muy apreciados por su floración precoz (antes incluso de que broten las hojas), y la fruta simboliza la inmortalidad en la mitología, el arte y la literatura.

Los melocotones son una excelente fuente de vitamina C y betacaroteno, dos nutrientes que ayudan a mantener la piel sana; la vitamina C mejora la producción de colágeno, mientras que el betacaroteno ayuda a proteger contra los dañinos rayos UV. Los altos niveles de vitamina C también hacen del melocotón una excelente opción para reforzar el sistema inmunitario, ayudando a prevenir enfermedades, reducir la inflamación y favorecer una rápida curación.

Los melocotones son una fruta sencilla de preparar como tentempié fresco y saludable; basta con lavarlos y cortarlos en gajos. También pueden aportar nuevos e interesantes sabores a las ensaladas; pruebe a añadir dados de melocotón fresco a hojas como la lechuga, las espinacas o la rúcula, junto con otros ingredientes como tomate, quesos ligeros o frutos secos.

Melón Piel de Sapo

Disponible junio – noviembre

Cucumis melo es una planta de la familia de los pepinos, las sandías y las calabazas que produce flores masculinas y femeninas, lo que le permite polinizar y dar fruto a partir de una sola planta. Sensibles a los cambios de temperatura, los melones necesitan mucho calor para desarrollarse, por lo que crecen bien en los países mediterráneos con veranos calurosos y secos.

Aunque los orígenes del melón no están claros, se tiene constancia de su cultivo y consumo en el antiguo Egipto, y ya en el siglo IV a.C. se cultivaba en el sur de Europa. Los griegos llamaban al melón melopepon, que significa «calabaza-manzana», y que en latín se convirtió en melopepo y en casi todas las lenguas occidentales se abrevió como melón o similar. Los árabes los introdujeron en España, conocedores de sus propiedades beneficiosas, y un proverbio decía «quien llena su estómago de melones se llenará de luz».

Hoy en día, el melón es una de las frutas más cultivadas en España, de donde procede la variedad Piel de Sapo. Tiene una larga vida útil de 2-3 meses (de ahí el nombre inglés de Santa Claus melon), aporta unas bajas 31 calorías por cada 100 gramos y es una de las frutas más hidratantes, por su gran porcentaje de agua. Su alto contenido en vitamina C hace que el Piel de Sapo sea recomendable para embarazadas y niños, y su alto contenido en potasio, magnesio y calcio ayuda a reducir la tensión arterial y a mejorar la retención de líquidos.

¿Sabía que antes de que existieran los frigoríficos los melones se guardaban en agujeros en el suelo, o incluso bajo tierra en las minas, para mantenerlos frescos y potenciar su sabor?

Nectarinas

Disponible junio – agosto

Las nectarinas son una variedad de melocotón, una de las frutas domesticadas más antiguas, y se cultivaron por primera vez en China hace ya 6000 años. La mutación de un único gen es responsable de la diferencia entre la piel exterior lisa de una nectarina y la pelusa de un melocotón, y como las ramas individuales de un melocotonero pueden ser portadoras de esta mutación, es posible que en un mismo árbol crezcan tanto nectarinas como melocotones.

A diferencia de otras frutas, como los limones o las uvas, las nectarinas son climatéricas, lo que significa que siguen madurando después de ser recolectadas. Conservada a temperatura ambiente, una nectarina casi lista madurará en pocos días; luego, una vez lista para comer, se puede trasladar al frigorífico. Esto ralentizará el proceso de maduración (aunque, como la mayoría de las frutas, saben mejor servidas a temperatura ambiente).

Las nectarinas están repletas de fibra dietética, vitaminas y minerales; son un tentempié nutritivo y delicioso que puede comerse crudo y sin pelar. También son un ingrediente dulce y ligeramente picante en mermeladas, tartas y otros postres, combinan bien con platos principales salados como el cerdo, o se pueden caramelizar colocándolas directamente sobre una parrilla caliente.