La diferencia entre los huertos regenerativos y los convencionales

Tierra y Libertad visita a José González en Tropicultura, en Jete, provincia de Granada. En este vídeo vemos la marcada diferencia entre sus técnicas de agricultura regenerativa y las técnicas convencionales de sus vecinos. Vea inmediatamente la diferencia entre la agricultura regenerativa que nutre la vida y crea abundancia, y la agricultura convencional que… no lo hace.

Transcripción

El agua llega allí, se distribuye aquí, se distribuye en líneas. El agua fluye en esa dirección, desde aquí hacia abajo. El hombre que organiza el riego, ¿hace el trabajo? ¿El regador? Sí. En verano lo hace él. Pero en invierno, imagínate lo que pasa. Normalmente empieza a llover en octubre. Así que en octubre el regador deja de funcionar. Así que en una situación normal llueve un poco en octubre, un poco en noviembre, un poco en diciembre, un poco en enero, en febrero para no tener que regar. Pero este año no ha llovido en octubre, ni en noviembre ni en diciembre. Así que en diciembre tuve que regar una vez. Eso lo hice yo mismo. Si llueve, no tendré que volver a hacerlo. Normalmente el regador empieza a trabajar en mayo o junio. ¿Y este es el sistema que hacía tu padre? ¿También tu abuelo? Sí, sí. Este sistema ha sido siempre el mismo. Siempre ha sido así. ¿Siempre? Bueno, no siempre, no antes de la agricultura, por supuesto. Pero este sistema se ha utilizado seguro desde la época de los musulmanes aquí, antes no sé qué hacían. Pero desde entonces lo hicieron como nosotros, este tipo de riego con una "comunidad de regantes". Es como en todas las sociedades campesinas. Hay ciertos tipos de trabajos comunales que hay que hacer juntos. Sobre todo para arreglar las acequias [canales de agua]. Imagínate que uno se rompe ahí. Una persona sola no puede hacerlo. Y si todo el mundo las usa, entonces todo el mundo tiene que ir [a arreglarlas]. Así que como todo el mundo lo usa, hay una comunidad. Hay reglas que hay que cumplir. Cada persona tiene un uso proporcional del agua [según el tamaño del terreno]. ¿Es un tipo de bien común? Por supuesto. Una comunidad la llamamos. Es algo en común, un bien común. ¿Cree que este terreno se cultiva desde hace más o menos 1000 años? Es posible que los romanos lo cultivaran. ¿Los romanos también? Sí. Aquí hubo un importante asentamiento romano en Almuñécar, justo aquí debajo de nosotros. Los fenicios ya estaban aquí, pero los romanos construyeron el acueducto que va desde arriba de nosotros, de donde ahora sale el agua para la acequia, es el mismo lugar desde donde los romanos bajaban el agua hasta Almuñécar hace 2000 años. Todavía hay muchos restos del acueducto. Esta zona de la vega [zona de cultivo de regadío] probablemente fue cultivada por los romanos. No estoy seguro, no puedo asegurarlo. Pero los musulmanes, seguro. Pero los romanos probablemente porque aquí había una población considerable. ¿Así que es posible tener un sistema agrícola sostenible? ¿Que dure 2000 años? Sí. ¿Pero qué pasa?

La fruta más deliciosa

Mark Twain la llamó ‘la fruta más deliciosa conocida por los hombres‘, C.R. Markam afirmó que ‘el que no ha probado esta fruta no sabe lo que es la fruta‘ ...

Precios de la fruta comparados con la década de 1980

José González, de Tropicultura de Motril, habla de los precios de la fruta ahora en comparación con los años 80, cuando su abuelo era agricultor. Transcripción El precio de la ...
/ Agricultura, Cultura

La sombra del antiguo chirimoya

Historia contada por José González el 14 de diciembre de 2021, editada y traducida del original en español. Mi abuelo paterno, cuando era niño venía aqui con su padre en ...

Agricultores de 20 siglos

Tengo la suerte de vivir en Andalucía, en el sur de España, donde trabajo con un increíble grupo de pequeños agricultores con los que he fundado una cooperativa, Tierra y ...

La diferencia entre los huertos regenerativos y los convencionales

Tierra y Libertad visita a José González en Tropicultura, en Jete, provincia de Granada. En este vídeo vemos la marcada diferencia entre sus técnicas de agricultura regenerativa y las técnicas ...