Quienes somos

…y cómo empezó todo

La cooperativa Tierra y Libertad está formada por un grupo de productores y productoras de alimentos que luchan cada día por hacer las cosas de otra manera. No se trata sólo de producir alimentos, sino también de nutrir. Queremos nutrir a las personas que consumen nuestros productos, pero también queremos nutrirnos nosotros mismos y a nuestros campos. Nuestra misión en Tierra y Libertad está clara : para que las pequeñas fincas y la gente que aún vive de la tierra puedan prosperar, necesitamos recuperar la salud del suelo, promover la biodiversidad y establecer precios justos que paguen lo que comemos.

Nuestros inicios como grupo de agricultores se remontan a 2013, aunque no nos convertimos oficialmente en cooperativa hasta 2018. Todo empezó cuando Rafa y Simon se conocieron en 2010 en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en la provincia de Huelva, muy cerca de Portugal. Por aquel entonces, Rafa empezó a vender su propio aceite de oliva, nueces y manzanas, y Simon producía y vendía hortalizas de un huerto de Fuenteheridos. Se conocían en los mercados de los sábados, donde vendían sus productos.

Poco después, Simon decidió viajar a Bélgica para empezar una nueva vida y comenzó a transportar y vender a Bélgica el aceite de oliva de Rafa y Begoña y, poco después, las naranjas de Juan y César.

Empezó con una tienda improvisada en un garaje. Tuvo tanto éxito que poco a poco se convirtió en un negocio más estable. Con el tiempo, a medida que Simon fue conociendo más y más productores en Bélgica y también otros proyectos como Valdibella en Sicilia, desarrollaron un modelo mayorista de venta de frutas y verduras en Bélgica y todo este proceso desembocó en la creación de la cooperativa TheFoodHub en Leuven. Tierra y Libertad formamos parte de TheFoodHub, el cual sigue siendo hoy el principal cliente de nuestra cooperativa.

Desde entonces, hemos seguido conociendo a gente nueva, estupenda: tanto productores que quieren aportar sus conocimientos y alimentos a nuestra organización como consumidores que se sienten atraídos por un modelo como el nuestro y quieren formar parte de él.

Somos una cooperativa muy differente a las tradicionales, ya que no estamos atados a una ubicación geográfica concreta. Las cooperativas suelen tener su sede en una zona de producción y venden lo que les traen los socios de esa zona. Nuestro grupo está formado por personas y campos de casi toda España: tenemos cerezas de Cáceres, naranjas de Córdoba, aceitunas de la Sierra de Aracena, kiwis de Santander, aguacates y mangos de la Axarquía y Granada, limones y pomelos del Valle del Guadalhorce y nectarinas y melocotones de Zaragoza…. por citar sólo algunos ejemplos. Lo que nos une no es la zona en la que estamos asentados, sino nuestra forma de entender la producción de alimentos. Esto nos hace aún más diversos como grupo, porque somos muchas personas de diferentes orígenes, con diferentes historias y entornos rurales, diferentes climas y pluviometrías, diferentes altitudes, variedades, suelos de diferentes orígenes…

Contamos con dos lugares donde recogemos los alimentos de nuestros productores: Fuenteheridos (Huelva) y Valle del Guadalhorce (Málaga) y muchas veces, dependiendo del pedido y del cliente, también realizamos envíos directamente desde otras localidades. Además de nuestros productores, sin los cuales nuestra cooperativa no tendría sentido, contamos con un fantástico equipo de trabajadores que llevan a cabo nuestro trabajo desde la oficina en Fuenteheridos: Martina, Rafa y Julia.

Queremos asegurarnos de que la tierra en la que trabajamos sea mejor dentro de unos años de lo que es hoy, y también queremos encontrar a las personas que, al comer nuestros alimentos, demuestren su voluntad de asumir responsabilidades: nutrir nuestros campos, mejorar nuestras relaciones y hacer que todas nuestras vidas sean más sanas. Y esperamos que, juntos, podamos hacer del mundo un lugar mejor. Por la tierra y por la libertad.